Por décimo octavo año, el Centro de Computación y Comunicación para la Construcción del Conocimiento, C5, del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile, organiza TISE 2013, XVIII Congreso Internacional de Informática Educativa.
En esta versión número XVIII de TISE 2013, se han unido a dicha organización la Faculdade de Informática da Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS) y el Programa de Pós-Graduação em Informática na Educação (PPGIE) da Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), ambas de Porto Alegre, Brasil.
TISE es un Congreso basado en la investigación que está pensado como un espacio para la presentación, el intercambio y la difusión de experiencias sobre Informática Educativa y la Interacción Humano-Computador en el aprendizaje y la cognición. Este Congreso es de carácter multidisciplinario, donde concurren disciplinas como ingeniería de software, educación, interacción humano-computador, psicología educacional, diseño gráfico y telecomunicaciones.
Están en el ámbito del Congreso trabajos que impliquen la presentación de resultados de investigación en las siguientes áreas y líneas de trabajo (pero no limitados a ellas):
Existen tres categorías de artículos para TISE 2013: Full Papers, Software Educativo y Posters.
Los trabajos que se presenten en la categoría "Full Papers", deben dar cuenta de resultados de investigaciones empíricas o teóricas, avances sustantivos de proyectos en curso, discusiones del estado del arte, análisis de aspectos relevantes, análisis de casos, experiencias implementadas, metodologías, innovaciones y otros productos que alimenten la discusión académica en torno a las áreas y líneas de trabajo de TISE. Los trabajos pueden estar escritos en castellano, inglés o portugués. Todos los trabajos en esta categoría deben adscribirse a las normas establecidas que se publican en el sitio Web del Congreso.
Los trabajos que se presenten en la categoría "Software Educativo", deben describir y/o analizar software, demos o sitios Web ya desarrollados y evaluados. Todos los trabajos en esta categoría deben adscribirse a las normas establecidas que se publican en el sitio Web del Congreso, pudiendo estar escritos en castellano, inglés o portugués Los autores deben proveer los medios para que los evaluadores examinen los productos de software desarrollados.
Los trabajos que se presenten en la categoría "Pósters", deben analizar o describir trabajos de investigación en progreso, trabajos de innovación y especulación en desarrollo, y trabajos con resultados preliminares. Todos los trabajos en esta categoría deben adscribirse a las normas establecidas que se publican en el sitio Web del Congreso.
Este año TISE 2013 editará un CD con ISBN que comprenderá todos los trabajos aceptados y que se entregará durante el Congreso. Con posterioridad, se contempla realizar una publicación en inglés en formato de libro editado en una editorial de prestigio con los trabajos mejor evaluados. En forma paralela, un grupo menor de estos trabajos destacados será considerado para una probable edición especial de una revista de prestigio internacional. Los autores interesados en que su artículo sea considerado para una publicación posterior de los trabajos más destacados, deberán enviar sus trabajos en inglés. Se entregará mayor información en posteriores llamados a presentar trabajos.
Los trabajos deben ser enviados en formato Word, y seguir las directrices oficiales de ACM Proceedings Format disponible en:Template ACM
La extensión de los trabajos en la categoría "Full Papers" se limitará a 10 páginas. Los trabajos en la categoría "Software Educativo” tendrán una extensión máxima de 6 páginas. Los Pósters deben incluir un extended abstract de 4 páginas para su posterior publicación como Póster, según las normas establecidas que están publican en el sitio Web del Congreso.
Todas las propuestas de trabajos deben ser anónimas, sin el nombre de los autores o el nombre de la institución del autor. Estos datos sólo deben ser incluidos en la presentación del formulario de sumisión.
Las postulaciones deberán hacerse electrónicamente utilizando el sistema de gestión de conferencias easychairing que está disponible en el sitio web www.tise.cl. La evaluación de los trabajos estará sujeta al cumplimiento estricto de estos requerimientos.
La aceptación o rechazo será notificada a los autores por correo electrónico.
Hay diferentes formas de patrocinar y apoyar a TISE 2013.
Los interesados en patrocinar el evento pueden contactar al e-mail oficial del evento: tise@c5.cl
Secretaria TISE 2013 | E-mail: tise@c5.cl | www.tise.cl | BRASIL: Telefono: +55 51 3320-3558, Fax: +55 51 3320-3758.
CHILE: Telefono: +56-2 978 0500, +56-2 978 0501 Fax: +56-22 684 3368